Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Relación del consumo de alcohol y la ocurrencia de hechos de interés legal, en los períodos prepandemia septiembre-enero de 2019-2020 y pandemia septiembre-enero de 2020-2021 / Nancy Daniela Olazar ; directora Bqca. Graciela Fernández de la Puente y co-directora Mgter. Bqca. Ana María Quiroga.

Por: Olazar, Nancy Daniela.
Colaborador(es): Fernández de la Puente, Graciela [Director - [drt]] | Quiroga, Ana María [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2022Descripción: 62 p. : tab.; gráf.Materia(s): CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS | COVID-19 | CAUSALIDAD | ACCIDENTES DE TRÁNSITO | VIOLENCIA DOMÉSTICANota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a Resumen: El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales. La pandemia causada por la enfermedad del coronavirus (COVlD-19) ha traído consigo la aplicación de medidas de confinamiento de la población mundial. En este contexto, el alcohol puede ser utilizado por algunas personas para reducir la intensidad de su respuesta a la ansiedad, estrés o depresión. El objetivo de esta tesina fue estudiar la relación entre los datos de los valores de alcoholemia realizados en el Departamento Laboratorio Químico Central de la Dirección General Policía Científica de la Policía de Misiones y los hechos de interés legal acontecidos durante los períodos septiembre 2019 / enero 2020 y septiembre 2020 / enero 2O21. Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Los períodos de tiempo analizados fueron de cinco meses cada uno, el primero al que denominamos Prepandemia, y el segundo, Pandemia. Se incluyeron en el trabajo los datos de alcoholemias de varones y mujeres mayores de 1g años implicados en hechos como siniestros viales, contravencionales, suicidios, abusos, homicidios, robos, violencia de género, violencia familiar, lesiones, denuncias, averiguación de antecedentes, accidentes laborales, muertes; de las Unidades Regionales l, X, y otras dependencias, derivadas al Laboratorio Químico de la Policía científica. se evaluaron las diferentes variables respecto a cada período estudiado (Prepandemia y Pandemia). Se realizó análisis de frecuencia para establecer las variaciones a nivel ¡ntragrupo entre antes de la pandemia y durante el confinamiento, e intergrupo para cada período temporal. se confrontaron los resultados de alcoholemia antes y durante la pandemia de COVID 19 mediante test de diferencia de medias. El nivel de significación elegido fue 0,05. El software empleado fue el Statgraphics Centurion XVI. Los hechos de interés legal más frecuentes acontecidos durante el período prepandemia fueron los Accidentes de tránsito seguido de los Hechos contravencionales, mientras que en el período Pandemia esta relación se invirtió. El grupo de edad de 27 a 39 años, así como el sexo masculino, fueron los más implicados en ambos períodos y los hechos de interés legal con alcoholemias 20,5 g/L, se dieron mayormente los viernes, sábados y domingos siendo la franja horaria más frecuente la de 19:00 a 01:59hs. considerando todos los datos de alcoholemia analizados, se observó que los casos de violencia familiar se triplicaron durante la Pandemia con respecto a la prepandemia. Al analizar los valores de alcoholemias mayores >0,5 g/L, los hechos de interés legal más recurrentes para ambos períodos fueron los contravencionales seguido por Accidentes de tránsito. No hubo variación significativa en los valores de alcoholemia entre los períodos Prepandemia y Pandemia, considerando todos los hechos de interés legal acontecidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Desarrollo y validación de un método analítico para la determinación de 9,10-Antraquinona en yerba mate (Ilex paraguariensis) / Expresión de genes involucrados en vías de señalización independientes de BCR-ABL1 como marcador de resistencia a la terapia en leucemia mieloide crónica / Detección de la variante (TA)7 en el gen UGT1A1 en pacientes con diagnóstico clínico de síndrome de Gilbert / Relación del consumo de alcohol y la ocurrencia de hechos de interés legal, en los períodos prepandemia septiembre-enero de 2019-2020 y pandemia septiembre-enero de 2020-2021 / Propiedades antimicrobianas de extractos de ilex paraguariensis sobre aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina / Plan de estudios de la Carrera de pregrado Tecnicatura Universitaria en Administración de Centros y Servicios de Salud. 2022 Implementación de un test inmunoquímico fecal cuantitativo en un programa de cribado de cáncer colorrectal :

© 2022 - Escuela de Enfermería