Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La automedicación, un hábito sin control entre los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería de la UNaM en el año 2020 / Torres, Evelyn Soledad; directora de tesina: Mg. Fernández, Nadia Eliana

Por: Torres, Evelyn Soledad.
Colaborador(es): Fernández, Nadia Eliana [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2022Descripción: 118 p. : tab.; gráf.Materia(s): AUTOMEDICACIÓN | ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA | PREVALENCIA | CAUSALIDAD | CEFALEA | GRIPE HUMANA | HISTAMÍNICOS | ANTIALÉRGICOS | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería Resumen: lntroducción: Los objetivos del presente estudio han sido identificar la prevalencia de automedicación, los patrones de conducta y las causas relacionadas a ésta práctica en los estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Enfermería destacando que son un grupo vulnerable, de alto riesgo de complicaciones en su salud. Metodología: La investigación ha sido cuali-cuantitativa, exploratoria, descriptiva y de corte transversal durante el periodo diciembre 2019-mayo del 2020, para lo cual se ha extraído una muestra aleatoria simple de 90 estudiantes. Los instrumentos utilizados han sído un test de conocimientos y un cuestionario autoadministrado. Las variables analizadas han sido la prevalencia de automedicación, los patrones de conducta asociados a la automedicación y las causas que conltevan a realizarla. para el procesamiento de la información se ha empleado el Software lnfoStat y la hoja de cálculo Excel. Resultados: se obtuvo una prevalencia de automedicación (80%). Las principales razones han sido consideración de levedad de la enfermedad (12,50%) y el fácil acceso a los fármacos (12,50%). La adquisición de medicamentos es principalmente en farmacias (41,67%) y en kioskos/despensas (26,39%). Los medicamentos han sido empleados basándose principalmente por una prescripción médica antigua (29,17%) y por conocimientos propios (20,83%). Las fuentes de promoción de la conducta han sido farmacéuticos (1 6,67%), famitiares o amigos (12,5%) y avisos publicitarios (9,72%). Las afecciones frecuentes que motivaron la conducta han sido la cefalea y los estados gripales. Los fármacos más empleados han sido los AINE y los antialérgicos/antihistamínicos. Conclusiones: Las causas que inciden fuertemente en la automedicación son las culturales, seguido de las causas sociales, las económicas y en escasa proporción se han observado las causas sociodemográficas como influyente. Las características y circunstancias analizadas en los estudiantes impiden calificar a la conducta como automedicación responsable, según tos criterios de la Organización Mundial de la Salud. Palabras Clave: Automedicación, Estudiantes de Enfermería, Prevalencia, Causas Relacionadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 37 Conocimiento sobre el cáncer colorrectal de pacientes que asisten a un consultorio externo de enfermería en un hospital público de Posadas, Misiones : caja 37 Factores estresantes que percibe durante la jornada laboral el personal de enfermería de un servicio privado de hemodiálisis de la ciudad de Posadas, Misiones, año 2021 / caja 37 Factores que intervienen en la elaboración de registros de enfermería, en un hospital público del municipio de Garupá, Misiones, año 2020 / caja 37 La automedicación, un hábito sin control entre los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería de la UNaM en el año 2020 / caja 37 La enseñanza de enfermería sobre los cuidados que deben aplicar en el domicilio los padres o cuidadores de niños habitantes de la Comunidad Fortín Mbororé, internados por bronquiolitis : caja 37 Conocimientos sobre métodos anticonceptivos que tienen los adolescentes de 12 - 19 años que asisten al Centro de Salud San Benito de la ciudad de Posadas Misiones año 2020 / caja 37 Percepción del enfermero asistencial de la guardia de emergencias acerca de la influencia de la pandemia por Covid-19 en su salud mental :

© 2022 - Escuela de Enfermería