Trabajo final para la obtención de título: Licenciatura en Enfermería
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los momentos en que el personal de enfermería utiliza el equipo de protección personal EPP al atender pacientes poli traumatizados con hemorragia activa, para lo cual se estableció como variable de estudio los momentos en que el personal de enfermería utiliza el EPP al entender a pacientes politraumatizados con hemorragia activa, siendo sus dimensiones los momentos en que utiliza los guantes, el camisolín, el barbijo y la antiparra. Para esto se utilizó un estudio de tipo cuantitativo con abordaje descriptivo y la población estuvo compuesta por todo el personal de enfermería que trabaja en el shock room 1 del servicio de Guardia de emergencia en estudio sumando 15 enfermeros. La recolección de datos se realizó por medio de una observación no participante registrando los hallazgos mediante una guía de observación cerrada, durante los meses de julio a octubre de 2019. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que la mayoría de las unidades de análisis utiliza a veces los camisolines y barbijos, sin embargo los guantes son los elementos que mayormente son empleados por ellos y en ocasiones los barbijos del tipo quirúrgico y antiparras forman parte del quehacer diario de enfermería para atender ese tipo de pacientes. En conclusión, el equipo de protección personal es pacialmente utilizado por las unidades de análisis lo cual puede provocar complicaciones en el estado de salud como por ejemplo infecciones o contagios de otras patologías potencialmente infectivas.
Palabras claves: enfermería, hemorragia activa, equipo de protección personal, paciente politraumatizado.
No hay comentarios para este ítem.