Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar los signos y síntomas compatibles con el síndrome de Burnout que manifiesta el personal de enfermería de internación del servicio de cirugía en un hospital público de Posadas, Misiones, año 2019, en tres turnos de trabajo, evaluando las tres dimensiones que conforman el síndrome: agotamiento emocional,
despersonalización y realización personal. La metodología utilizada fue de diseño cuantitativo y de enfoque descriptivo transversal, desarrollado entre los meses de en noviembre y diciembre del año 2019. La población estuvo formada por 35 enfermeros que componen el plantel de enfermería del sector de
internación de cirugía. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la escala Maslach Burnout Inventory, siendo los resultados que el personal de enfermería en su mayoría presenta un nivel leve de Burnout, mientras que una menor proporción de los trabajadores manifiesta un síndrome de Burnout moderado y ninguno de los trabajadores manifiesta Burnout grave, como lo indican los resultados. En conclusión, al considerar los diferentes factores (agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal) y su repercusión en el trabajo, se ha establecido que la dimensión de mayor
incidencia en relación con el Síndrome de Burnout es la subescala agotamiento emocional. Los síntomas dominantes vinculados al agotamiento emocional se encuentran caracterizados por la sensación entre el personal de enfermería de agotamiento al final de la jornada laboral, cansancio a causa del trabajo con la gente y desgaste en forma general, todos signos ligados a niveles leves de agotamiento emocional.
No hay comentarios para este ítem.