Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Factores estresores presentes en los enfermeros de la unidad de terapia intensiva de un sanatorio privado de la ciudad de Posadas en el año 2016 / Darío Adrián Oviedo y María Alejandra Villalba; director Lic. Sergio Saul Sandes.

Por: Oviedo, Darío Adrián.
Colaborador(es): Villalba, María Alejandra [Autor - [aut]] | Sandes, Sergio Saúl [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2019Descripción: 71 p. : gráf.; imág.; tab. CD Room.Título traducido: Stressor factors present in the nurses of the intensive care unit of a private sanatory of the city of Posadas in 2016.Materia(s): ESTRÉS LABORAL | ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS | HORARIO DE TRABAJO POR TURNOS | CARGA DE TRABAJO | SALUD LABORAL | INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería Resumen: La siguiente investigación se realizó con el objetivo principal de identificar los factores presentes en el desarrollo de estrés en los enfermeros/as de la unidad de Cuidados Intensivos de un sanatorio privado de la Ciudad de Posadas, Misiones en el año 2016 y, como objetivos específicos clasificarlos según sean institucionales, en este caso las variables observadas fueron rotación de turnos y sobrecarga laboral. Por otra parte, hemos tenido en cuentas los factores personales y para ello se analizaron las variables doble empleo, género, antigüedad y edad. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo con abordaje descriptivo, de corte transversal. Para ello se utilizó la totalidad de la población del área estudiada que fue de 18 enfermeros y enfermeras que se encontraban en actividad en el momento de la recolección de datos. Los recursos aplicados para el estudio de las variables se realizaron entrevistas, apoyo del TISS Score 28 y revisión de documentación (planilla de guardias de enfermería). Como principales resultados, se pudo determinar que los factores estresores predominantes fueron lar rotación de turnos y la sobrecarga laboral. Palabras claves: Estrés - Unidad de Cuidados Intensivos - Sobrecarga Laboral - Rotación de Turnos - Antigüedad - Doble Empleo - Edad - Género.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 26 La educación de enfermería al sujeto de cuidado y su familia, en un hospital público de la provincia de Misiones, Argentina / caja 26 Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad para manejo de material corto punzante : caja 27 Aportes de la terapia comunitaria integrativa a la construcción del cuidado integral en enfermería / caja 27 Factores estresores presentes en los enfermeros de la unidad de terapia intensiva de un sanatorio privado de la ciudad de Posadas en el año 2016 / caja 27 Satisfacción de los usuarios con la calidad de los cuidados en un consultorio privado de enfermería de Posadas, Misiones en diciembre 2017 y febrero 2018 / caja 27 Cuidados de enfermería para prevenir complicaciones en pacientes postoperados de prostatectomía en un sanatorio de la ciudad de San Vicente, Misiones : caja 27 Información que tienen sobre sífilis las madres de recién nacidos VDRL reactivo, internadas en un Hospital Público, de Posadas, Misiones :

© 2022 - Escuela de Enfermería