Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Obesidad, hipertensión y síndrome metabólico en dadores de sangre, individuos presuntamente sanos, del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la provincia de Misiones

Por: Blariza, María Gabriela.
Colaborador(es): Bonneau, Graciela [Director - [drt]] | Martínez, Mariano [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, 2013Descripción: 23 p.: tab., graf.Materia(s): OBESIDAD | OBESIDAD ABDOMINAL | HIPERTENSIÓN | SÍNDROME X METABÓLICO | ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES | DONANTES DE SANGRENota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a Resumen: Introducción: la enfermedad cardiovascular ocupa uno de los primeros puestos como causa de muerte en el mundo. Los factores de riesgo frecuentemente asociados a enfermedad cardiovascular son las alteraciones del metabolismno hidrocarbonado, dislipidemia, obesidad (generalizada y/o central), hipertensión arterial, tabaquismo y sedentarismo. Objetivos: hallar la prevalencia y su distribución por sexo de hipertensión, obesidad general y abdominal en donantes de sangre. Establecer la frecuencia y su distribución por sexo de síndrome metabólico en esta población de individuos presuntamente sanos. Materiales y métodos: se evaluaron 54 adultos donantes voluntarios de sangre, 20 mujeres y 34 varones, edades entre 20 y 55 años. Del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la Provincia de Misiones, de mayo a julio de 2013. Se obtuvieron datos antropométricos y de presión arterial. Se realizó una extracción sanguínea con un ayuno de 12 horas para glucemia, triglicéridos y colesterol HDL. Se clasificó al síndrome metabólico de acuerdo al ATP III. Resultados: el 35,2% de la población total tenía presión arterial elevada. El 50% de los hombres presentaron cifras de tensión arterial elevada. El 55% de las mujeres fueron clasificadas como pre-hipertensas. Se encontró diferencia altamente significativa entre hombres vs mujeres (p=0,001), respecto a la presión arterial; teniendo los hombres 9 veces más riesgo a ser HTA que las mujeres. El 22% presentó obesidad y el 48%sobrepeso y no habiendo diferencias por sexo. El 55,6% de la población presentó obesidad abdominal. El 35,2% de los donantes presentaba síndrome metabólico y los hombres fueron los más afectados (p=0,017). El parámetro más prevalente del SM fue presión arterial elevada. Conclusión: la mayoría de la población de donantes presentó al menos un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, todos ellos modificables y por lo tanto factibles de intervenir. Ninguno de los individuos del estudio tenía conocimiento de su estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento
Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Escuela de Enfermería
Sólo sala
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Caracterización de los reordenamientos moleculares b2a2/b3a2 en pacientes con leucemia mieloide crónica resistentes a la terapia Frecuencia de azoospermia en pacientes que concurren al hospital Escuela de Agudos de la ciudad de Posadas, Misiones Búsqueda y caracterización de bacterias endófitas esporulantes en ilex paraguariensis (yerba mate) Obesidad, hipertensión y síndrome metabólico en dadores de sangre, individuos presuntamente sanos, del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la provincia de Misiones Microorganismos multirresistentes causantes de infecciones en niños del Hospital Provincial de Pediatría de Misiones : Microorganismos multirresistentes causantes de infecciones en niños del Hospital Provincial de Pediatría de Misiones : Análisis bioinformático predictivo de variantes alélicas para el estudio de cambios genómicos de SHP-1 y SSTR2 relacionados con el cáncer

Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a

Introducción: la enfermedad cardiovascular ocupa uno de los primeros puestos como causa de muerte en el mundo. Los factores de riesgo frecuentemente asociados a enfermedad cardiovascular son las alteraciones del metabolismno hidrocarbonado, dislipidemia, obesidad (generalizada y/o central), hipertensión arterial, tabaquismo y sedentarismo.
Objetivos: hallar la prevalencia y su distribución por sexo de hipertensión, obesidad general y abdominal en donantes de sangre. Establecer la frecuencia y su distribución por sexo de síndrome metabólico en esta población de individuos presuntamente sanos.
Materiales y métodos: se evaluaron 54 adultos donantes voluntarios de sangre, 20 mujeres y 34 varones, edades entre 20 y 55 años. Del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la Provincia de Misiones, de mayo a julio de 2013. Se obtuvieron datos antropométricos y de presión arterial. Se realizó una extracción sanguínea con un ayuno de 12 horas para glucemia, triglicéridos y colesterol HDL. Se clasificó al síndrome metabólico de acuerdo al ATP III.
Resultados: el 35,2% de la población total tenía presión arterial elevada. El 50% de los hombres presentaron cifras de tensión arterial elevada. El 55% de las mujeres fueron clasificadas como pre-hipertensas. Se encontró diferencia altamente significativa entre hombres vs mujeres (p=0,001), respecto a la presión arterial; teniendo los hombres 9 veces más riesgo a ser HTA que las mujeres. El 22% presentó obesidad y el 48%sobrepeso y no habiendo diferencias por sexo. El 55,6% de la población presentó obesidad abdominal. El 35,2% de los donantes presentaba síndrome metabólico y los hombres fueron los más afectados (p=0,017). El parámetro más prevalente del SM fue presión arterial elevada.
Conclusión: la mayoría de la población de donantes presentó al menos un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, todos ellos modificables y por lo tanto factibles de intervenir. Ninguno de los individuos del estudio tenía conocimiento de su estado.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

© 2022 - Escuela de Enfermería