Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuidados de enfermería en la prevención de eventos adversos de una unidad de terapia intensiva de la ciudad de Posadas : año 2013/14 / Enf. Laura Ojeda y Enf. Jorge Ramírez.

Por: Ojeda, Laura Inés.
Colaborador(es): Ramírez, Jorge Antonio [Autor - [aut]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2015Descripción: 80 p. : fot. ; graf. ; tab. CD Room.Título traducido: Care nursing in the prevention of adverse events of an intensive care of the city of Posadas, Misiones in 2013/14.Materia(s): SEGURIDAD DEL PACIENTE | ATENCION DE ENFERMERIA | UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS | INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería Resumen: Al analizar un Servicio de Terapia Intensiva de la Ciudad de Posadas, respecto a la seguridad del paciente y la producción de eventos adversos, observamos que no existen protocolos de actuación respecto a la seguridad del paciente durante su internación estableciendo un indicador negativo al momento de planificar los cuidados y también repercute en la prolongación de su estadía en la institución de salud, con su consecuente aumento del gasto institucional. Se destacan casos de lesiones involuntarias en los sujetos de atención asociados a los cuidados enfermeros, tales como: lesiones cutáneas por fijación de las SNG y de los accesos venosos periféricos en miembros superiores; aparición de edemas en miembros superiores, principalmente en muñeca; extubaciones accidentales al realizar la higiene general y cambio de ropa de cama por pacientes con alteración del sensorio; lesiones en las comisuras de los labios por la colocación de tiras de gasas para la fijación de los tubos orotraqueales; úlceras o escaras por decúbito; caídas que se producen durante el despertar del paciente al coma inducido por drogas o por desorientación temporo-espacial; entre otras lesiones evitables. Esta situación nos condujo a plantear de los siguientes interrogantes: • ¿Cuáles son los eventos adversos que se observan en los pacientes dependientes del cuidado de enfermería en la UTI de una institución privada de la ciudad de Posadas? • ¿Cuáles son las acciones de cuidado que aplica el personal de enfermería de la UTI de una institución privada de la ciudad de Posadas para prevenir eventos adversos Objetivos generales: • Identificar eventos adversos producidos en pacientes dependientes del personal de Enfermería e internados en la UTI • Describir de qué manera el personal de enfermería de la UTI de un sanatorio de la ciudad de Posadas, aplica acciones de cuidado para prevenir eventos adversos. Las variables que se estudiaron fueron los de eventos adversos y los cuidados de enfermería; entendiéndose a los eventos adversos como una serie de deficiencias y fallos que conducen dicha situación. La población de estudio fueron todos los enfermeros de una Unidad de Terapia Intensiva de la ciudad de Posadas, tanto Licenciados como Enfermeros, habiendo realizado las observaciones durante 2 hs por turno en un periodo de 3 meses (noviembre-diciembre 2013 y enero 2014), por presentarse mayor cantidad de internaciones en la unidad de estudio. Se utilizó para la recolección de datos en primer lugar la observación no participante, por medio de una guía, al total del personal de enfermería del servicio sin colocar nombres propios pero si diferenciándolos en unidades de análisis. Una vez realizada la recolección de datos, estos se clasificaron y agruparon según las variables de estudio y se representaran por medio de gráficos de torta y gráficos circulares. El tipo de estudio utilizado para realizar esta investigación fue descriptivo-explicativo y el diseño cuali-cuantitativo; descriptivo-exploratorio ya que existe la necesidad de resolver un problema con la participación de los afectados
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 16 La RCP básica en un hospital público de L. N. Alem, Misiones por enfermeros y licenciados en enfermería : caja 16 Educación para el alta hospitalaria de los sujetos de cuidado diabéticos destinada a prevenir lesiones ulcerosas en los pies / caja 16 Manipulación de elementos corto punzantes por profesionales de enfermería en una institución privada de la ciudad de Posadas, noviembre y diciembre : caja 16 Cuidados de enfermería en la prevención de eventos adversos de una unidad de terapia intensiva de la ciudad de Posadas : caja 16 Conocimiento que posee el personal de enfermería sobre las medidas de bioseguridad y su aplicación en los procedimientos invasivos en una institución privada de la ciudad de Posadas, en el período de tiempo de agosto a octubre de 2012 / caja 16 Información que tienen las madres de niños prematuros sobre la importancia de la lactancia materna, en un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones, año 2013 / caja 17 Cuidados independientes de enfermería en sujetos de atención oncológica en adultos con tratamiento paliativo en una institución privada de la ciudad de Posadas, Misiones en el año 2014 /

© 2022 - Escuela de Enfermería