Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Factores condicionantes en la aparición de adicciones a sustancias químicas legales e ilegales, en el personal de salud bajo tratamiento en un centro de deshabituación de la ciudad de Posadas, Misiones : años 2010-2012 / Carolina Caballero y Miriam Caballero ; directora Mgter. Graciela Ester Sklepek.

Por: Caballero, Carolina Andrea.
Colaborador(es): Caballero, Miriam [Autor - [aut]] | Sklepek, Graciela Ester [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales. Escuela de Enfermeria; 2015Descripción: 35 p. : gráf. ; fot. ; tab. CD-Room.Título traducido: Factors determining the occurrence of addictions to legal and illegal chemical substances in health personnel under treatment in a decontamination center in the city of Posadas, Misiones : years 2010-2012.Materia(s): TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS | AGOTAMIENTO PROFESIONAL | AUTOMEDICACIÓN | PERSONAL DE SALUD | SALUD LABORAL | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | AdiccionesNota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería Resumen: El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar los factores condicionantes en las adicciones a sustancias tanto legales como ilegales del personal de salud, particularmente en las áreas de medicina y enfermería, que han realizado tratamiento de deshabituación en un centro destinado a tal fin en la ciudad de Posadas durante los años 2010 a 2012. El diseño metodológico combinó métodos cuantitativos y cualitativos. La metodología de investigación utilizada ha sido de tipo cualitativa, caracterizada metodológicamente por el énfasis exploratorio, descriptivo e interpretativo. Las principales técnicas empleadas fueron: observación, entrevista y análisis. Como resultado de dicha investigación se ha podido observar que los factores asociados al consumo y abuso de sustancias adictivas por parte de los profesionales de medicina y enfermería que realizaron tratamiento en el centro de deshabituación están asociados a la accesibilidad a las sustancias, a problemas personales y familiares, además del estrés que padecen por el doble empleo y factores de insatisfacción asociados al ámbito laboral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 17 Registros de enfermería en la valoración inicial de sujetos de cuidado al ingreso a una sala de internación general en un centro privado de la ciudad de Posadas, año 2014 / caja 17 Educación para el alta en enfermería : caja 17 Conocimiento y aceptación que tienen las madres y preadolescentes sobre la vacuna del virus papiloma humano: caja 17 Factores condicionantes en la aparición de adicciones a sustancias químicas legales e ilegales, en el personal de salud bajo tratamiento en un centro de deshabituación de la ciudad de Posadas, Misiones : caja 17 Rol de enfermería en la prevención de infecciones de la herida quirúrgica post-cesárea, en mujeres intervenidas en un hospital público de maternidad de la ciudad de Posadas, Misiones en el año 2014 / caja 18 Seguridad del paciente en riesgo de contraer úlceras por presión / caja 18 Factores que influyen en la realización de los registros de enfermería en una sala deshabituación del centro x de la ciudad de Posadas, Misiones /

© 2022 - Escuela de Enfermería