Nivel de sobrecarga de los cuidadores principales en Instituciones Públicas de salud de Corrientes capital (Registro nro. 4640)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02595nab a2200253 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control AR-PoUNM
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
022 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS (ISSN)
ISSN 1668-8821
022 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS (ISSN)
ISSN e-2618-3692
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Méndez, Ada Guillermina
Código del relacionador Autor
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Nivel de sobrecarga de los cuidadores principales en Instituciones Públicas de salud de Corrientes capital
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de sobrecarga en los cuidadores principales de pacientes que concurren a 2 Instituciones públicas de salud. Corrientes - 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. Muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra total de 50 cuidadores principales. Se utilizó un cuestionario semiestructurado que consideró los datos sociodemográficos del cuidador principal y el nivel de sobrecarga a través de la escala de Zarit. Resultados: Los hallazgos más relevantes indica-ron que de los 50 cuidadores principales el nivel de sobrecarga in-tensa predomino con un 44%, se observó que la edad promedio fue de 43 años y 82% se identificó con el género femenino. Se observó que los cuidadores poseen otro tipo de vínculo con la persona que cuidan en comparación con vínculos de parentesco, la situación de pareja es mayor en la categoría soltera; un 34% son trabajadores independientes y según el nivel de instrucción el 40% tiene el terciario completo. Los cuidadores principales encuestados dedicaron en promedio 13 horas al día a la persona que cuidan; y en cuan-to a meses al cuidado se observó una dedicación promedio de 33 meses. Conclusiones: La sobrecarga intensa predomina dentro de los cuidadores principales, pero en igual porcentajes la sobrecarga ligera y la ausencia de sobrecarga. Se puede pensar que dentro de las características sociodemográficas existen variables que plantea la necesidad de dar continuidad a este tipo de estudio frente al aumento en la cantidad de personas que requieren cuidado. (AU)
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CALIDAD DE VIDA
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CARGA DEL CUIDADOR
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CUIDADORES
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Autor
Nombre personal Meza Martínez, Irina Itatí
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Autor
Nombre personal Pineda Martínez, Miguel Antonio
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Lugar, editorial y fecha de publicación Córdoba: Sanatorio Allende, 2001
Título Notas de Enfermeria
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN 1668-8821
Partes relacionadas Año 2025, Vol 26, nº 45, p.04-13
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Name of location of host in subfield Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba
Dirección Web https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/49220/49405
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Analíticas-Articulos de revistas

No hay ítems disponibles.

© 2022 - Escuela de Enfermería