Embarazo insuficientemente controlado en adolescentes de 15 a 19 años concurrentes al Hospital Materno Neonatal año 2021 / (Registro nro. 4257)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03397nam a22002777a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control Arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Da Silva, Evelin Soledad;
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Embarazo insuficientemente controlado en adolescentes de 15 a 19 años concurrentes al Hospital Materno Neonatal año 2021 /
Mención de responsabilidad, etc. Da Silva, Evelin Soledad; directora de tesis Lic. Pavón, Susana Beatriz.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posdas :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 61 p. :
Otros detalles físicos fot.;
-- gráf.;
-- imág.;
-- tab.
Material complementario Cd-Room
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. La presente investigación tuvo como objetivo indagar “el embarazo insuficientemente controlado en adolescentes de 15 a 19 años concurrentes al Hospital Materno Neonatal”, para ello se realizó un estudio cuali-cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por mujeres madres adolescentes de 15 a 19 años presentes al momento de estudio en las salas correspondientes a embarazadas adolescentes.
La variable que se analizó fue “Factores que influyen en el embarazo insuficientemente controlado en las adolescentes de 15 a 19 años “, para su abordaje se plantearon las siguientes dimensiones: Factores sociales, factores personales, factores económicos. La recolección de datos se realizó a través de encuestas a las adolescentes embarazadas internadas en dichas salas de embarazo adolescentes. En cuanto a los resultados obtenidos, se observó que entre los factores sociales más predominantes el nivel de estudio alcanzado por las madres adolescentes es mayor en el caso del nivel secundario, representando este el 63% del total de entrevistadas, mientras que el resto, solo pudo realizar la primaria. Con este factor se evidencia cómo afecta a la educación un embarazo precoz. Además, se evidenció la dificultad notoria para acceder al Centro de Salud a causa de la distancia de residencia, correspondientes a un 93% en cuyos casos no realizan sus controles por este motivo. Otros de los datos relevantes tienen que ver con los factores económicos; los resultados demuestran una mayor dificultad en madres adolescentes para tener un ingreso fijo o un trabajo (97% carecen del mismo), contando la gran mayoría con planes sociales para sustentar sus necesidades básicas. Por último, entre los factores personales, predomina la falta de conocimiento acerca de las cantidades necesarias de controles prenatales, debido a que solo el 13% del total de entrevistadas, manifiesta tener conocimientos acerca de ellos. No obstante, consienten la importancia de estos, pero por los factores ya mencionados, tienen dificultades para realizarlos. Además, la religión no es un factor determinante en la falta de controles prenatales, pero si se evidencia un problema en la falta de conocimientos acerca de métodos anticonceptivos.

PALABRAS CLAVES: EMBARAZO- ADOLESCENTE-INSUFICIENTE- SOCIAL- ECONÓMICO.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ATENCIÓN PRENATAL
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CAUSALIDAD
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada FACTORES SOCIALES
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada FACTORES ECONÓMICOS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MATERNIDADES
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Autor
Nombre personal Pavón, Susana Beatriz.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Signatura topográfica Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería caja 39 TFG-688 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería