Sífilis: (Registro nro. 3964)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03705nam a22003017a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Latti Mendoza, Rosa Antonia;
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Sífilis:
Parte restante del título problema de fácil solución. En un grupo poblacional de Candelaria - Misiones.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posadas:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 24 p.:
Otros detalles físicos gráf.;
-- tab.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Sífilis, Enfermedad de Transmisión Sexual, adquirida por: contacto sexual, verticalmente, transfusión sanguínea e inoculación accidental directa. La población de riesgo son los sexualmente activos y en el área pediátrica los recién nacidos de madres afectadas. Es una enfermedad que en su evolución, sin diagnóstico y tratamiento adecuado, conlleva en el adulto a lesiones irreversibles y en la embarazada desencadena serios problemas como: aborto espontáneo, óbito fetal, retardo del crecimiento intrauterino, parto pretérmino, muerte perinatal y serias secuelas rn rl neonato. La frecuencia no es conocida en profundidad, por: su-registros, variabilidad en la incidencia poblacional, escasa o nula educación para la salud, donde estaría incluida la educación sexual, entre otras. Con el objeto de describir la situación de la Sífilis en los pacientes que asisten a la Unidad Sanitaria de Candelaria, definiendo la frecuencia de Sífilis en mujeres embarazadas y en la población total durante el período abril - noviembre del 2004 para la cual, se contó con el libro de ingreso de pacientes al laboratorio; y en un subgrupo se analizó el número de casos de abortos y mortinatos en el período de octubre a noviembre del 2004 incorporados al azar, para ello se procedió a rellenar fichas epidemiológicas; a ambos grupos se les realizaron las pruebas de VDRL y cuando fue necesario se utilizó pruebas trepónemicas. La frecuencia de Sífilis hallada fue del 7%, representada mayoritariamente por el sexo fememnino. Mientras que la frecuencia de Sífilis gestacional fue del 9%. En cuanto al subgrupo, se observó un nivel socioeconómico y educativo bajo, donde el 12% era analfabeto o con primaria incompleta, 16% culminó sus estudios secundarios y ninguno culminó estudios terciarios, no contaban con trabajo estable y cobertura social, todos tenían necesidades básicas insatisfechas. En referencia al estado civil, el 56% tenía parejas estables, de éstos la mitad vivía en unión libre. el 32% eran solteros donde la mayoríaeran madres. Del total de las embarazadas con sífilis fue significativo el número de casos que transmitieron la infección a sus hijos, y todas sufrieron aborto tardío espontáneo. Por ello es fundamental el control en todo paciente con sospecha de Sífilis, así como en todas las pacientes embarazadas la serología para Sífilis cada trimestre y al producto de la gestación. Un adecuado control, es un procedimiento costo-efectivo que permitirá disminuir la morbi-mortalidadperi natal y evitar secuelas infantiles, así como también evitará la cadena de contagio interhumana. Ninguna madre debe ser dada de alta de un hospital sin conocer el estado serológico para Lues.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada SÍFILIS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACIÓN SEXUAL
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES EMBARAZADAS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada RECIÉN NACIDO
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ABORTO ESPONTÁNEO
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MUERTE PERINATAL
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada FACTORES SOCIOECONÓMICOS
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico CANDELARIA (MISIONES, ARGENTINA)
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal Malarczuk, Elba Cristina;
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal García, Mirian.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería TFG-123 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería