Diabetes mellitus tipo 2: (Registro nro. 3959)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 04080nam a22002897a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Genez Yesa, Edith Noemí; |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Diabetes mellitus tipo 2: |
Parte restante del título | complicaciones crónicas, factores de riesgo modificables asociados u control glucémico en un grupo poblacional que concurren a la atención médica en el Hospital Dr. Ramón Madariaga de Posadas Misiones |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Posadas: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Extensión | 21 p.: |
Otros detalles físicos | gráf.; |
-- | tab. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | En los últimos 20 años, el mayor esfuerzo en la lucha contra la diabetes se ha enfocado en el manejo de las complicaciones agudas sino en la prevención y tratamiento de las complicaciones crónicas. El objetivo del estudio fue identificar las principales características de la población que asiste al "Consultorio Externo de Clínica Médica" del Hospital Dr. Ramón Madariaga de Posadas, Misiones, estimar la frecuencia de complicaciones crónicas, de los factores de riesgo modificables más comunes asociados a la diabetes: hipertensión arterial, obesidad y dislipemia, y al porcentaje de pacientes diabéticos que llegan a la meta establecida de control glucémico, discriminada por sexo al ingreso a la consulta y al momento actual de estudio. Material y Métodos: estudio descriptivo de corte y retrospectivo desde septiembre de 2005 hasta agosto de 2006, los datos se registraron a partir de las historias clínicas, para valorar las varables se consideraron los criterios de la Asociación Americana de Diabetes y de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: se estudiaron 104 pacientes, 71 mujeres y 33 varones, con una media de 59 años de edad. El valor estimado de frecuencia de complicaciones crónicas al ingreso a la consulta fue de 75% y de los factores de riesgo modificables: 67,3% hipertensos, 40,4% obesos, 79,6% dislipémicos. Al momento actual del estudio fueron: 90,4% de complicaciones crónicas, 38,5% hipertensos, 37,5% obesos, 97,9% dislipémicos. Del análisis de las variables al ingreso a la consulta se observó semejante grado de frecuencia tanto en la población femenina: 72,3% como masculina 68,7%; sin embargo, para obesidad fue mayor en la población femenina: 53,5% , en la masculina fue de 12,1%. Al momento actual del estudio la relación de los valores estimados entre sexos se mantuvieron. El 46% de la población controló su metabolismo glucémico, 8,33% cumplía con la meta de control al ingreso a la consulta; al momento actual del estudio, el 26% controló su metabolismo glucémico y el 33,3% cumplió la meta. Conclusión: se observa un aumento de las complicaciones crónicas comparando los hallados al ingreso de la consulta y al momento actual del estudio. La complicación crónica más prevalente al momento actual del estudio es la cardiopatía diabética. La hipertensión es el factor de riesgo modificable mejor controlado en el y la dislipemia es el factor de riesgo modificable peor controlado en el grupo poblacional de estudio. No se puede concluir la frecuencia de pacientes que logran un control glucémico adecuado, es llamativamente bajo el número de pacientes que controla el metabolismo glucémico y de éstos que lo hacen, muy pocos cumplen la meta de control. Se destaca la necesidad de implementar estrategias adecuadas para aumentar el número de pacientes que controlen el metabolismo ya que resulta de importancia para el monitoreo del tratamiento que pretende disminuir o retrasar la aparición de complicaciones crónicas. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | DIABETES MELLITUS TIPO 2 |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ADULTO |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | FACTORES DE RIESGO |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | OBESIDAD |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | HIPERTENSIÓN |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | DISLIPIDEMIAS |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término de indización no controlado | Cardiopatía diabética |
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Código de relación | Director |
Nombre personal | Galeano Velázquez, Zulema. |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Trabajo Final de Grado |
No se presta | Ubicación permanente | Locación actual | Inventario | Tipo de item de Koha |
---|---|---|---|---|
Sólo sala | Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería | TFG-121 | Trabajo Final de Grado |