Conocimientos y manipulación de elementos corto punzantes por parte de profesionales de enfermería en el Hospital de Colonia Aurora, en los meses de abril y mayo 2019 / (Registro nro. 3686)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04455nam a22003137a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Ayala, Dora Leonor;
242 ## - TRADUCCION DEL TITULO POR LA AGENCIA CATALOGADORA
Título Knowledge and manipulation of sharps elements by nursing professionals in the Aurora Colony Hospital, in the months of april and may 2019
Código de idioma del título traducido Inglés - [eng]
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Conocimientos y manipulación de elementos corto punzantes por parte de profesionales de enfermería en el Hospital de Colonia Aurora, en los meses de abril y mayo 2019 /
Mención de responsabilidad, etc. Ayala, Dora Leonor, Alves Da Silva, María Alejandra y Jost, Karina Inés; tutor Espinosa, Fabián Juan Pablo.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. San Vicente :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 37 p. :
Otros detalles físicos tab.;
-- gráf.
Material complementario CD-Room
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. El manejo de elementos corto punzantes, es un tema que implica conocimientos, habilidades, destrezas específicas, dado que un manejo adecuado de este tipo de desechos
garantiza un control y la vigilancia continua de los procesos que con ellos se realicen en el ámbito hospitalario . La OMS (2007) estima que de los 35 millones de trabajadores de la salud a nivel mundial, alrededor de 3 millones han experimentado anualmente
exposición percutánea a patógenos sanguíneos; de estos, 2 millones se vieron expuestos a Virus de la Hepatitis B (VHB), 0.9 millones a Virus de la Hepatitis C (VHC) y 170.000
a VIH. Esta investigación estuvo motivada por la cantidad de personal involucrado, donde ponen al descubierto la necesidad de disminuir y/o eliminar el número de accidentes con
elementos con corto punzantes para aumentar la seguridad laboral de los enfermeros, lo cual lleva a una calidad de atención segura.
La situación planteada nos lleva a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué conocimientos poseen y cómo es la forma de manipulación y descarte de los elementos corto punzantes, en los profesionales de enfermería del sector de emergencia
y de internación del hospital de Colonia Aurora en los meses de Abril y Mayo de 2019?
Objetivo General: Reconocer los Conocimientos y la Manipulación de elementos cortopunzantes por parte
de Profesionales de Enfermería en el Hospital de Colonia Aurora, en los meses de Abril y Mayo de 2019.
Objetivos específicos: Describir cuales son los conocimientos sobre manipulación y cuidados de los elementos corto punzantes que posee el personal de enfermería.
Describir la práctica en la manipulación y descarte de elementos cortopunzantes del personal de enfermería.
Justificación: En el Hospital Nivel I de Colonia Aurora, desde el año 2009 hasta la actualidad, (según estadística interna) se registró que un total del 60% del personal de enfermería sufrió
accidentes durante la manipulación con materiales cortopunzantes en el sector de emergencias e internación.
Es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal. La metodología utilizada es cuantitativa. A su vez, para reforzar la información obtenida, en este trabajo se realizaron observaciones con abordaje descriptivo cuya población principal fueron los enfermeros, en los meses de Abril y Mayo de 2019.
Según los resultados obtenidos, el Personal de Enfermería del Hospital Colonia Aurora, el 100% de ellos reconoce las Medidas y Normas Universales de Bioseguridad. Tratándose sobre la manipulación y descartes de los elementos cortopunzante, el 67% de dicho personal, posee los conocimientos necesarios. Mientras que el 33% no tiene el conocimiento anteriormente nombrado.
Se llegó a la conclusión que se debía realizar talleres para todo el personal de enfermería, para refrescar los conocimientos sobre la manipulación y descartes de los elementos corto
punzantes y así construir un ambiente de trabajo seguro y sano para todo el personal.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada RESIDUOS SANITARIOS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ACCIDENTES DE TRABAJO
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico COLONIA AURORA (MISIONES, ARGENTINA)
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Bioseguridad
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Elementos corto punzantes
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Autor
Nombre personal Alves Da Silva, María Alejandra;
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Autor
Nombre personal Jost, Karina Inés;
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal Espinosa, Fabián Juan Pablo.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Signatura topográfica Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería caja 28 TFG-559 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería