Investigación de la portación de staphylococcus aureus – meticilino resistente- en la comunidad, en una población joven universitaria (Registro nro. 3638)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02306nam a22002537a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Marx, Carlos Roberto; |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Investigación de la portación de staphylococcus aureus – meticilino resistente- en la comunidad, en una población joven universitaria |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Posadas: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2013. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Extensión | 37 p.: |
Otros detalles físicos | fot.; |
-- | tab.; |
-- | gráf. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | Introducción: Staphylococcus aureus (SA) es un importante patógeno cuando se encuentra asociado a una serie de infecciones cuyo impacto se incrementa debido a sus múltiples factores de virulencia y su resistencia a múltiples factores de virulencia y de resistencia a múltiples antimicrobianos. La resistencia a los betalactámicos constituye un problema de importancia. Objetivos: el propósito de este trabajo fue investigar la portación nasal de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina provenientes de la comunidad (SAMR-Co) en una población joven universitaria. Material y métodos: entre los meses de abril a septiembre del año 2013, 100 estudiantes inmunocompetentes sanos, de ambos sexos fueron analizados. Las muestras se tomaron de amabas narinas con hisopos estériles y se sometieron a estudios microbiológicos convencionales a fin de identificar a Staphylococcus aureus y su sensibilidad a los betalactámicos y otros antimicrobianos, utilizando dos métodos, el disco de cefoxitina por test de Kirby Bauer y un medio cromogénico "CHOMagar TM MRSA". Resultados: Staphylococcus aureus resistente a meticilina proveniente de la comunidad se identificó en el 3% de los estudiantes. Se registró asociación con la sensibilidad a otros antimicrobianos. Conclusiones: siendo la cavidad nasal un reservorio importante de este microorganismo, este tipo de estudios contribuye a la vigilancia epidemiológica. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | STAPHYLOCOCCUS AUREUS |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | RESISTENCIA A LA METICILINA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTUDIANTES |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término de indización no controlado | Portación nasal |
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Código de relación | Director |
Nombre personal | Vergara, María Inés |
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Código de relación | Director |
Nombre personal | Pegels, Eduardo Raúl |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Trabajo Final de Grado |
No se presta | Ubicación permanente | Locación actual | Inventario | Tipo de item de Koha |
---|---|---|---|---|
Sólo sala | Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería | TFG-359 | Trabajo Final de Grado |