Comportamiento de enzimas cardiacas en fluidos biológicos posmortem (Registro nro. 3305)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04221nam a22002537a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Schneider, Sonia Alejandra
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Comportamiento de enzimas cardiacas en fluidos biológicos posmortem
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posadas:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 32 p.:
Otros detalles físicos tab.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. La muerte súbita representa muchas veces un difícil diagnóstico para el forense. La patología cardiogénica es la causa más frecuente de este tipo de muerte, pero es habitual em la rutina de las autopistas médico-legales no encontrar signos de lesión cardiaca específica, demostrable mediante técnicas macroscópicas o microscópicas, es allí donde adquiere especial relevancia el análisis de los marcadores cardíacos. Por tal razón planteamos la necesidad de establecer la utilidad de la determinación post mortem de marcadores de necrosis del tejido miocárdico en fluidos biológicos, como herramienta en el dignóstico de muerte súbida cardiogénica.
Los objetivos fueron evaluar la utilidad de parámetros bioquímicos, creatina kinasa y su isoenzima cardiaca creatina kinasa-MB, en diferentes líquidos biológicos analizados después del óbito, para la ayuda en el diagnóstico de muerte súbita cardíaca.
Se analizaron 30 muestras de líquido pericárdico y 12 muestras de humor vítreo, provenientes de las autopsias realizadas en el Cuerpo Médico Forense del Poder judicial de Misiones en la morgue de dicho organismo, durante el período de tiempo de 9 meses, comprendidos desde octubre del 2006 hasta julio del 2007, sin realizar discriminación de raza, sexo, edad o causa de muerte. Para el análisis de la creatina kinasa total se utilizó el método ultravioleta cinético NADPH dependiente, optimizado para la determinación de creatina kinasa y para la determinación de creatina kinasa-MB el método ultravioleta mediante anticuerpos monoclonales anti CK-M. Para evidenciar las isoenzimas se utilizó electroforesis en gel de agarosa revelándose las bandas mediante visualización con luz ultravioleta a 366 nm.
El líquido pericárdico, como muestra biológica, presentó un comportamiento similar al suero pero con actividad enzimática ampliamente superior a las conocidas para esta muestra in vivo. Las actividades más altas de creatina kinasa y creatina kinasa-MB fueron halladas en el líquido pericárdico de personas que fallecieron por causas cardiacas.
Las medias de creatina kinasa y creatina kinasa-MB según forma de muerte encontradas fueron:
* 20.656,0 U/l y 536,758 U/l de para muertes súbitasn cardiogenéticas.
* 9.584,01 U/l y 394,69 U/l para muertes traumáticas.
* 5.593,86 U/l y 217,42 U/l para muertes súbitas no cardiogénicas.
* 318,75 U/l y 13,75 U/l para muertes por enfermedades consuntivas.
Estableciéndose un punto de corte para discriminación de lesión miocárdica, de 14.774,6 U/l de creatina kinasa total con una sensibilidad de 66% y una especificidad de 76% y de 780 U/l para creatina kinasa MB con una sensibilidad de del 83% y una especificidad de 96% para la población estudiada.
El humor vítreo las concentraciones de creatina kinasa-MB superaron a las de creatina kinasa total en varios casos, la electroforesis acusó presencia de una kinasa de maigración anódica.
El trabajo de investigación demostró que la determinación de los marcadores bioquímicos creatina kinasa y creatina kinasa-MB en líquido pericárdico obtenido después de la muerte, son de utilidad en la rutina de los estudios forenses como herramietna en el diagnóstico de muerte súbita cardiogénica, no encontrándose resultados útiles para tal fin en humor vítreo, debido a la presencia de una kinasa diferente que provca interferencia con el método utilizado.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MUERTE SÚBITA CARDÍACA
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CREATINA QUINASA
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada LÍQUIDO PERICÁRDICO
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CUERPO VÍTREO
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PATOLOGÍA FORENSE
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal González, Carlos Oscar.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería TFG-146 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería