El cabello humano como aporte a la identificación forense del individuo (Registro nro. 3078)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02907nam a22002417a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Dures, Natalia Soledad;
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho El cabello humano como aporte a la identificación forense del individuo
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posadas :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 50 p. :
Otros detalles físicos fot.;
-- tab.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. El análisis de las características microscópicas del cabello humano es un método de identificación forense antiguo, a lo largo de la historia ha sido de enorme importancia para la sociedad sobre todo en asuntos legales ya sean civiles o penales, que atañen principalmente ala Medicina Forense y a la Criminalística. Los pelos juegas un papel relevante en la investigación de homicidios, falsos suicidios, muertes accidentales, paternidad, atentados contra la integridad sexual, etc., donde la identificación de la víctima o del victimario es vital para la correcta administración de justicia.
Se estudió el cabello humano partiendo de datos básicos introductorios, como definición del pelo, estructura química, morfología, etc., con el fin de contar con una metodología que permita detectar/diferenciar características del mismo (cutícula, médula, índice medular, pelos teñidos, decolorados, naturales, pelos enfermos, etc.) y así obtener una evidencia de valor asociativo, es decir, hacer asociación entre individuos o entre individuos y objeto, cuando éste sea hallado en el lugar del hecho.
Se utilizó para el estudio de muestras de cabello humano tomados previo consentimiento y según bibliografía consultada, de una población mixta de hombres y mujeres de edades entre 5 y 60 años. Las muestras fueron fueron estudiadas en sus tres características, bulbo, tallo (corteza, médula y cutícula) y punta. Se realizó un análisis macroscópico de cada una de las muestras y un análisis microscópico comparativo de manera de detectar semejanzas, diferencias, enfermedades y/o particularidades que faciliten la identificación de un pelo humano y su asociación a un hecho delictivo.
También se seleccionó cabellos con ciertas características (teñidos, decolorados y naturales) sobre los que se realizó las siguientes pruebas: A) Pruebas de la luz de UV; B) Prueba de la infiltración de colorantes; C) Prueba del esmalte para el estudio de las cutículas, a los efectos de confirmar tales características.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CABELLO
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MEDICINA FORENSE
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Prueba de la luz de UV
-- Prueba de la infiltración de colorantes
-- Prueba del esmalte para el estudio de cutículas
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal González, Carlos Oscar
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal Fernández de la Puente, Graciela
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería TFG-410 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería