Las actividades de extensión como estrategias en la formación de enfermería (Registro nro. 3027)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02261nab a2200229 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Santa María, Sergio Javier |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Las actividades de extensión como estrategias en la formación de enfermería |
Medio físico | [Recurso Electronico] |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | Las funciones de la universidad implican la extensión, la investigación y la enseñanza donde los actores universitarios deben tener participación en cada una de ellas. Particularmente las actividades extensionistas implican una fuerte vinculación de las universidades con el medio, las cuales podrían ser sumamente importantes en la Formación de Enfermería ya que se requiere de un significativo involucramiento humano y social, sobre todo, para responder a las necesidades de salud de la población mediante la interdisciplinariedad y la creatividad. En torno a las nuevas tendencias de la Extensión Universitaria se pretende incentivar propuestas para potenciar la Formación de los futuros profesionales, inspirar, el trabajo en la integración de las funciones de la Universidad y posibilitar una aproximación hacia una actitud de apertura a los saberes de los actores sociales. El presente artículo pretende difundir una actividad de extensión del que participaron estudiantes del tercer año de la carrera Licenciatura en Enfermería (Extensión Áulica Villaguay) de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Estas socializar propuestas serían una forma de aportar Estrategias innovadoras respecto a la docencia universitaria y a la promoción de la salud en sus aspectos preventivos-comunitarios para enfrentar las demandas sanitarias[AU] - es |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES COMUNIDAD-INSTITUCIÓN |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ENSEÑANZA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | UNIVERSIDADES |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | PROMOCIÓN DE LA SALUD |
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE | |
Lugar, editorial y fecha de publicación | Cordoba: Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina, 2005 |
Título | Desafios : Enfermería&Educación |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN | 1668-754X |
Partes relacionadas | Año 2014, nº3, p.12-17 |
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS | |
Name of location of host in subfield | AEUERA |
Dirección Web | http://www.aeuera.org.ar/index.php/publicaciones/revista-desafios |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Analíticas-Articulos de revistas |
No hay ítems disponibles.