Cuidados de la madre al neonato prematuro y vínculo materno neonatal en el marco de un nuevo paradigma de atención / (Registro nro. 2874)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 04855nam a22002657a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Teo, Grisel ; |
242 ## - TRADUCCION DEL TITULO POR LA AGENCIA CATALOGADORA | |
Título | Mother's care of the premature newborn and the mother-child bond in the framework of a new healthcare paradigm. |
Código de idioma del título traducido | Inglés - [eng] |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Cuidados de la madre al neonato prematuro y vínculo materno neonatal en el marco de un nuevo paradigma de atención / |
Mención de responsabilidad, etc. | Grisel Teo ; director de tesina Susana Prysiazniy. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Posadas : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2015. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Extensión | 63 p. : |
Otros detalles físicos | fot. ; |
-- | tab. |
Material complementario | CD-Room |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | El presente trabajo tiene como objetivo, Describir la forma en que las madres llevan a cabo el cuidado de los neonatos internados e Identificar las conductas maternas conducentes al desarrollo del vínculo madre-hijo. En este sentido, metodológicamente, en primer lugar, se construyó un posicionamiento teórico-conceptual que permitiera contextualizar las prácticas de cuidados neonatales y vínculo materno-neonatal de las madres de los recién nacidos prematuros internados, desde el paradigma de la maternidad centrada en la familia. En segundo lugar, sobre la base de este marco, se tomó como unidad de análisis a las madres de los recién nacidos prematuros internados en el sector de terapia intermedia de un Hospital Público de la ciudad de Posadas durante el período comprendido entre el 01 de Marzo y el 31 de Mayo del año 2013. El criterio de selección del período mencionado obedece al tiempo curricular destinado para acceder al grado académico de Licenciada en Enfermería. Se realizaron observaciones de los cuidados brindados por las madres a los neonatos internados (lavado de manos, baño, alimentación, cambio de pañales, higiene perineal, curación del cordón umbilical, control de temperatura axilar); de las conductas maternas relacionadas con el desarrollo del vínculo madre-hijo (estimulación táctil, estimulación auditiva y contacto visual); y de las conductas que han tenido las madres en relación al horario irrestricto de visita (política institucional tendiente a favorecer los cuidados y el vínculo materno-neonatal). Por último, se realizaron entrevistas abiertas que nos han permitido cotejar las observaciones con las representaciones que construyen mentalmente las madres sobre los cuidados y el vínculo materno-neonatal. Finalmente, se cotejaron los resultados obtenidos de la reconstrucción de las observaciones y las entrevistas, con el objetivo de vislumbrar el empoderamiento de los cuidados por parte de las madres y la construcción del vínculo madre-hijo. El abordaje de esta temática resulta de suma relevancia para poner en primer plano a las madres de los neonatos prematuros como partícipes en el proceso de cambio institucional. El cambio de paradigma se encuentra en desarrollo, en el personal y en la voluntad de la institución de adecuar la infraestructura para posibilitar el desarrollo del cambio. Ahora, es necesario conocer como impacta en las madres esta nueva posibilidad de formar parte activamente en el cuidado de sus hijos. Entre las conclusiones más relevantes podemos resaltar que, las madres en etapa de internación se ven limitadas en las acciones de cuidado por el contexto institucional (rutinas del servicio, nuevas técnicas y procedimientos dentro de la misma y que deben ser aprehendidas en esta etapa) como así también por el bagaje cultural y social incorporado en el propio seno familiar. En cuanto al desarrollo del vínculo madre-hijo, podemos afirmar que las conductas maternas de estimulación auditiva y contacto visual condujeron a afianzar el vínculo. Sin embargo, la estimulación táctil presentó una característica particular: el temor ante la fragilidad del neonato prematuro. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan a fortalecer el nuevo paradigma de atención, desde el aporte de una mirada objetiva sobre la participación de las madres en los cuidados de los neonatos en el período de internación. Para ello, consideramos pertinente socializar los resultados y generar talleres de debate con el equipo de salud, con la intencionalidad de enriquecer y fortalecer el paradigma de la maternidad segura y centrada en la familia, re-significando los conceptos del mismo y operacionalizarlos en acciones de cuidado. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | RECIEN NACIDO PREMATURO |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ENFERMERIA MATERNOINFANTIL |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES MADRE-HIJO |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | MATERNIDADES |
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO | |
Nombre geográfico | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Código de relación | Director |
Nombre personal | Prysiazniy, Susana Beatriz. |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Trabajo Final de Grado |
No se presta | Ubicación permanente | Locación actual | Signatura topográfica | Inventario | Tipo de item de Koha |
---|---|---|---|---|---|
Sólo sala | Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería | caja 17 | TFG-423 | Trabajo Final de Grado |
Sólo sala | Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería | caja 17 | TFG-424 | Trabajo Final de Grado |