Integración de acciones de atención primaria de la salud entre enfermería comunitaria y el agente sanitario aborigen / (Registro nro. 2454)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 04675aam a2200289 a 4500 |
001 - NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2476 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | Arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Rodas, Ramona A. |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Integración de acciones de atención primaria de la salud entre enfermería comunitaria y el agente sanitario aborigen / |
Mención de responsabilidad, etc. | Ramona Rodas. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Posadas : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2007. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Extensión | 102 p. : |
Otros detalles físicos | gráf. ; |
-- | fot. ; |
-- | tab. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Trabajo final para la obtención de título: Licenciatura en Enfermería |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | El puesto de salud, perteneciente a la comunidad aborigen de Katú Pyrí ubicado a 30 km de !a ruta nacional 12, en la localidad de San Ignacio se encuentra constituido por 205 personas y un total de 32 familias. Los problemas de salud detectados en la comunidad aborigen Katu-Pyrí, son iguales que en cualquier población de bajos recursos. Pero un aspecto positivo sobresale en estos aborígenes y es que no tienen inconvenientes en que una persona de Salud Pública Ios visite y verifique su estado de salud. La medicina y la formación el profesional en enfermería, que se encuentra en permanente contacto con el agente sanitario aborigen de la comunidad, permite que se incluya de estos agentes, su propia medicina aborigen, junto con la de Salud Pública. En ese marco, se encuentran caciques con mentalidad muy abierta que aceptan esa situación. Ello hace que se los trate con mucho respeto y se les ofrezca los servicios médicos asistenciales que deben aceptarlo en forma voluntaria. La principal función del agente sanitario de las comunidades aborígenes es de recoger los directos de la comunidad e informar al profesional de enfermería, que patología prevalece en Ios aborígenes. El propósito de la atención primaria de la salud consiste en mejorar el estado sanitario de la comunidad, involucrándola a través de la participación social, brindando cobertura universal mediante actividades de prevención y promoción de la salud, por medio de la visita periódica domiciliaria del agente sanitario, con apoyo continuo y sistemático de la consulta médica programada, con todas las prestaciones incluidas en los Programas de Salud, coordinando intra y extra sectorialmente en pos de! bienestar comunitario. El Agente sanitario debe estar plenamente capacitado para examinar a los niños, controlar su crecimiento, peso, talla contando para ello con el equipamiento necesario. Cualquier anomalía o circunstancia que le llame la atención, éste debe avisar al enfermero del área correspondiente para que intervenga y a su vez elevar al Ministerio de Salud Pública sus inquietudes, y se les provea de ros medicamentos que se utilizarán en la atención a las necesidades. El objetivo de este trabajo es recoger todos aquellos puntos básicos para el desarrollo de una nueva Atención primaria, centrándose especialmente en las líneas básicas sobre las que tiene que desarrollarse el trabajo del enfermero. Retomando el espíritu de Arma Ata tal y como se defendió en ra cerebración der 20 Aniversario de Atención Primaria, el 29 de Noviembre del 2004. "El papel de las enfermeras es nuclear para retomar el espíritu de Alma-Ata, con participación activa como planificadora y gestora de cuidados, tomando decisiones y con cartera de servicios Propia". Se realiza un análisis del trabajo enfermero y se plantea cuales deberían ser los cambios, especialmente, para que los profesionales de ra Enfermería retomen y lideren el espíritu esencial de la Atención Primaria de Salud, teniendo presente el espíritu de Alma-Ata en la atención de la salud. Dando prioridad a la promoción de la salud, las actividades de prevención, las intervenciones de mejora sobre los estilos de vida y en el conocimiento, para evitar los efectos adversos inductores de enfermedades que toda actividad sanitaria tanto asistencial como preventiva tienen, dentro una nueva relación profesional enfermero/agente sanitario que incluya información y participación responsable de ambos en la toma de decisiones. Palabras Claves: Agente Sanitario, Actitud Profesional, Enfermero asistencial. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ATENCION PRIMARIA DE SALUD |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | PUEBLOS INDIGENAS |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | INDIOS SUDAMERICANOS |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | SALUD PÚBLICA |
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO | |
Nombre geográfico | SAN IGNACIO (MISIONES, ARGENTINA) |
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO | |
Término de indización no controlado | KATÚ PYRÍ (COMUNIDAD ABORIGEN : SAN IGNACIO) |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Trabajo Final de Grado |
No se presta | Ubicación permanente | Locación actual | Signatura topográfica | Inventario | Tipo de item de Koha |
---|---|---|---|---|---|
Sólo sala | Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería | caja 9 | TFG-189 | Trabajo Final de Grado |