Conocimiento sobre la acción y la utilización de métodos anticonceptivos en un grupo de adolescentes de 13 y 19 años : (Registro nro. 1540)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04725aam a2200337 a 4500
001 - NUMERO DE CONTROL
campo de control 1562
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control Arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Galarza, Flavia Andrea ;
242 ## - TRADUCCION DEL TITULO POR LA AGENCIA CATALOGADORA
Título Knowledge about the action and the utilization of method contraceptive in one group of teenagers of 13 to 19 years :
Parte restante del título 2005.
Código de idioma del título traducido Inglés - [eng]
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Conocimiento sobre la acción y la utilización de métodos anticonceptivos en un grupo de adolescentes de 13 y 19 años :
Parte restante del título año 2005 /
Mención de responsabilidad, etc. Flavia Andrea Galarza y Ruth Noemí Martínez ; director de tesina Mg. Hilda Velásquez de Sánchez.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posadas :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 79 p. :
Otros detalles físicos tab. ;
-- graf. ;
-- fot.
Material complementario Archivo PDF
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para la obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Durante nuestras prácticas de Enfermería Obstétrica y a través de la Beca Pre- Profesional realizadas en el Período 2002- 2003 en el Servicio Perinatológico del Hospital Público Dr. Ramón Madariaga pudimos observar gran cantidad de adolescentes embarazadas en los diferentes sectores (Internación, Dilatantes, Sala de Parto y Puerperio). Habiendo en el año 2.003 (Datos obtenidos en los meses de junio a diciembre) una cantidad de 865 egresos maternos adolescentes sobre un total de 3508 egresos, lo que representa un 24, 66% del total.
Algunos de los objetivos propuestos y logrados en el estudio fueron los siguientes: Determinamos el conocimiento sobre la acción y la utilización de los métodos anticonceptivos que presenta este grupo de adolescentes entre 13 a 19 años que conforma la muestra de nuestro trabajo. Conocimos cuales son los medios o fuentes de información (Consulta, asesoramiento) a los que recurren más comúnmente estos adolescentes para obtener información sobre Anticoncepción y/o Educación sexual. Señalamos cual es el método contraceptivo más conocido y el que se utiliza con mayor frecuencia en este grupo. Detectamos si los adolescentes de esta selección utilizan algún método anticonceptivo en su primera relación sexual y si empleaban alguno en el momento de la encuesta. Apreciamos si el método anticonceptivo utilizado por la muestra de adolescentes fue prescripto o recomendado por algún profesional. Determinamos si en los establecimientos educativos a los que pertenecen estos adolescentes se imparte información sobre Anticoncepción y/o Educación sexual.

Para cumplir estos objetivos se realizó un estudio exploratorio utilizando la información obtenida por medio de una encuesta anónima (Ver Anexo N º 3) aplicada en el período enero y febrero / 2005.

El área elegida para realizar la recolección de los datos fue el Centro de la Ciudad de Posadas, en lugares estratégicos como: el Paseo Cultural “La Terminal” y las Plazas “9 de Julio” y “San Martín”
Las unidades de análisis estuvieron conformadas por 50 adolescentes de los cuales 25 eran de sexo femenino y 25 de sexo masculino. Cada uno de ellos cursaban la escolaridad en una Escuela de la ciudad de Posadas y, a la fecha de la recolección de los datos estaban de vacaciones de verano. La captación de los mismos se obtuvo recorriendo o circulando los lugares habituales de espacios públicos donde se concentran los jóvenes. Por lo tanto, la selección de la muestra para este estudio, se basó en el criterio accidental o de conveniencia que nos permitió seleccionar al grupo de sujetos que reunieran las características acordadas: adolescentes entre 13 y 19 años y que además frecuentaran el centro de la ciudad de Posadas en los meses de Enero/febrero.
Las variables que se estudiaron fueron: Edad. Sexo. Educación sexual. Información sobre la prevención del embarazo. Información sobre anticoncepción y/ educación sexual impartida en los Establecimientos educativos. Anticoncepción. Medios o Fuente de información y/o Consulta. Métodos Anticonceptivos. Acción del método. Primera relación sexual. Utilización de algún método anticonceptivo. Indicación del uso. Escolaridad. Colegio/ Universidad. Curso.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION SEXUAL
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ESTERILIZACION SEXUAL
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada SEXUALIDAD/psicología
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada AGENTES ANTICONCEPTIVOS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ANTICONCEPTIVOS ORALES
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Martinez, Ruth Noemí ;
Código de relación Autor
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Velásquez, Hilda Aurora.
Código de relación Director
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Signatura topográfica Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería caja 8 TFG-98 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería