Conocimiento y aplicación de las normativas sobre el programa provincial de tuberculosis / (Registro nro. 1151)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06718aam a2200253 a 4500
001 - NUMERO DE CONTROL
campo de control 1173
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Sandobal, Ramona Emilia ;
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Conocimiento y aplicación de las normativas sobre el programa provincial de tuberculosis /
Mención de responsabilidad, etc. Enf. Ramona Emilia Sandobal y Enf. Mirtha Olivia Salto ; orientaci{on Lic. Hilda Velásquez.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posadas :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2002.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 54 p. :
Otros detalles físicos mapas ;
-- tab. ;
-- graf.
Material complementario Archivo PDF.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Se realiza este estudio con el fin de detectar los factores, que influyen en la conducta del personal de enfermería para dar cumplimiento con las normativas vigentes, del Programa Provincial de Tuberculosis, y determinar si el nivel de formación influye en los mismos, se llevó a cabo en puestos sanitarios dependientes de un hospital público de Villa Ángela (Chaco) en el año 2001.
La importancia del mismo se debe a que la realidad nos demuestra, que la magnitud del problema se ve reflejado y de acuerdo a estadísticas en el año 1999 (ver Anexo III) se observa un brusco descenso de casos notificados de tuberculosis, con residencia en el Chaco, pero que fue diferente en los distintos departamentos en que se divide dicha provincia, algunos de ellos la tasa de notificación fueron de 214,4 y en 112,4 por 100.000 habitantes cifra cinco y tres veces superior al promedio provincial, y en otros departamentos no hubo notificación de casos, esto lleva a pensar que existe algún tipo de dificultad o falencias en los servicios de salud.
Es por ello que se realizó una encuesta al personal de enfermería que desempeña sus funciones en diez puestos sanitarios, se tuvo en cuenta el nivel de formación, edad, sexo y años de antigüedad, y sobre el grado de conocimientos y aplicación de las normativas, los resultados obtenidos indicaron que la edad, sexo, nivel de formación y años de antigüedad no ejercían influencia significativa sobre el nivel de conocimiento y aplicación de las normas, dado a que en general nadie superó el 58,33% de las respuestas correctas, el conocimiento de este perfil permite tomar medidas inmediatas con respecto a la capacitación en servicio y motivación a todo el personal de salud de todos los puestos sanitarios.
Objetivos:

• Identificar los factores que influyen en la conducta del personal de enfermería para no dar cumplimiento con las normas establecidas por el programa de control de la tuberculosis.
• Determinar si el nivel de conocimiento del personal de enfermería influye en la conducta para trabajar con pacientes tuberculosos.
De acuerdo a lo planteado en el estudio se concluyó que, los factores que influyen en el personal de enfermería para dar cumplimiento a las normativas de la provincia del Chaco son aquellos referentes a la capacitación básica, en lo que se refiere al desarrollo de recursos humanos y que comprende en los aspectos de planificación, formación, utilización en la toma de decisiones, la falta de programas de educación continua con un enfoque de educación permanente ya que la encuesta arroja un porcentaje del 100% en forma negativa en lo que respecta a recibir orientación o cursos sobre manejos de pacientes con tuberculosis. Con respecto a la supervisión y comunicación se observó que sólo el 50% de los encuestados se reunió con sus supervisores, mostrando de esta manera la falta de interés por parte de los auxiliares, y la falta de informes o documentos por parte de la institución, hablan a las claras que no hay retroalimentación, lo que es base para una buena comunicación, “no hay mensajes y por consiguiente no hay receptor”, en este sentido la comunicación se ve virtualmente truncada. Sobre la visita de los supervisores, el 80% respondió que no recibió visita, con este dato aún más se visualiza las fallas en las relaciones interpersonales, y por ende falla de la institución empleadora que aísla al personal y que al mismo tiempo priva y se priva de información relevante, tanto a lo que se refiere a su labor cotidiana, y el de garantizar al personal la ejecución correcta de las acciones propuestas para el control de los problemas que pudieran surgir en su lugar de trabajo.
En cuanto al apoyo también se reflejó que l 80% no dispone habitualmente de materiales, equipos y medicamentos esenciales para realizar su trabajo, la falla está en mantener una disponibilidad adecuada de medicamentos e insumos porque el 20% restante afirmó que sí disponía de los recursos, cabe destacar que estos pertenecen a la zona urbana, evidenciando falta de compromiso por parte del personal hacia la institución pero que esta a su vez se refleja por las fallas a nivel institución.
Con respecto al nivel de conocimiento se desprende de la encuesta y según lo asignado en la evaluación como no suficientemente capacitado, teniendo en cuenta que el porcentaje de respuestas correctas e incorrectas no alcanzaron los valores aceptables logrando sólo un 58,33% de respuestas correctas, y queda establecido también que ni la edad o los años de antigüedad tienen mayor significación sobre el conocimiento y no se pudo establecer por nivel de formación porque sólo hay uno, el de auxiliar de enfermería.
El nivel de conocimiento es uno de los problemas más importantes que se detectó en este estudio y que afronta el programa de control de tuberculosis. A pesar de disponer de estrategias útiles, con lo cual las tasas de éxito pueden alcanzarse en todos los servicios de salud, falta la piedra fundamental para el logro de estas estrategias, y es que para lograrlo se deberá asegurar la capacitación de personal de servicio necesario para cumplir con las actividades determinadas en el programa, siendo de importancia vital la captación de enfermeros con formación universitaria para que realicen actividades de supervisión regular del personal de salud, mejorando los aspectos de conocimiento poco acertados o a los que se da poca importancia.
Para encarar esta labor es necesario reducir los obstáculos que impiden o dificultan el trabajo a través de la motivación del personal haciéndoles sentir la importancia fundamental de la atención primaria de la salud.

650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION EN SALUD
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada TUBERCULOSIS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION CONTINUA EN ENFERMERIA
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Salto, Mirtha Olivia ;
Código de relación Autor
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Velásquez, Hilda Aurora.
Código de relación Director
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Signatura topográfica Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería caja 6 TFG-37 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería