Medina, Oscar Adolfo
Autocuidado de las Madres en Puerperio Inmediato internadas en un hospital público Corrientes 2024
Introducción: El puerperio inmediato es una etapa crítica que requiere prácticas de autocuidado para garantizar la recuperación materna y prevenir complicaciones. Factores como la edad, el nivel educativo y la situación de pareja pueden influir significativamente en estas prácticas. Objetivo: Describir las prácticas de autocuidado realizadas por las madres durante el puerperio inmediato (primeras 48 horas) en el Servicio de Maternidad de un hospital público de Corrientes, entre septiembre y octubre de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo, observacional y de corte transversal. Se incluyeron 185 puérperas mediante muestreo probabilístico sistemático. Se utilizó un cuestionario validado que evalúa 11 ítems relacionados con autocuidado. El análisis se realizó con medidas de tendencia central y frecuencias absolutas. Resultados: El 43,22% de las participantes reportaron consumir siempre alimentos proteicos, mientras que solo el 36,18% lo hizo con hortalizas. Un 44,72% de las mujeres cumplió consistentemente con la higiene bucal, y un 71,36% asistió a controles posparto. El análisis de puntajes totales mostró que el 75% presentó prácticas regulares o malas. Mujeres mayores, con pareja y mayor nivel educativo mostraron mejores hábitos de autocuidado. Conclusión: Es esencial implementar programas de salud que integren educación y apoyo personalizado para mejorar el autocuidado en el puerperio inmediato, impactando positivamente en la salud materna e infantil. (AU)
1668-8821 e-2618-3692
AUTOCUIDADO
HOSPITALES PUBLICOS
PERIODO POSPARTO
SALUD MATERNO-INFANTIL
Autocuidado de las Madres en Puerperio Inmediato internadas en un hospital público Corrientes 2024
Introducción: El puerperio inmediato es una etapa crítica que requiere prácticas de autocuidado para garantizar la recuperación materna y prevenir complicaciones. Factores como la edad, el nivel educativo y la situación de pareja pueden influir significativamente en estas prácticas. Objetivo: Describir las prácticas de autocuidado realizadas por las madres durante el puerperio inmediato (primeras 48 horas) en el Servicio de Maternidad de un hospital público de Corrientes, entre septiembre y octubre de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo, observacional y de corte transversal. Se incluyeron 185 puérperas mediante muestreo probabilístico sistemático. Se utilizó un cuestionario validado que evalúa 11 ítems relacionados con autocuidado. El análisis se realizó con medidas de tendencia central y frecuencias absolutas. Resultados: El 43,22% de las participantes reportaron consumir siempre alimentos proteicos, mientras que solo el 36,18% lo hizo con hortalizas. Un 44,72% de las mujeres cumplió consistentemente con la higiene bucal, y un 71,36% asistió a controles posparto. El análisis de puntajes totales mostró que el 75% presentó prácticas regulares o malas. Mujeres mayores, con pareja y mayor nivel educativo mostraron mejores hábitos de autocuidado. Conclusión: Es esencial implementar programas de salud que integren educación y apoyo personalizado para mejorar el autocuidado en el puerperio inmediato, impactando positivamente en la salud materna e infantil. (AU)
1668-8821 e-2618-3692
AUTOCUIDADO
HOSPITALES PUBLICOS
PERIODO POSPARTO
SALUD MATERNO-INFANTIL