Pérez, Ailen Esmeralda ;
Vivencias emocionales del profesional de enfermería de la unidad de salud para inimputables : Posadas Misiones 2022 / Ailen Esmeralda Pérez : directora de tesis Mgter. Susana Fretes. - Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2024. - 47 p. : tab. CD-Room.
Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
El objetivo principal de esta investigación fue describir las vivencias emocionales de los profesionales de enfermería que trabajan con sujetos con padecimientos mentales en la unidad de salud para inimputables de Posadas Misiones en el año 2022, siendo las variables de estudio las vivencias emocionales positivas y negativas de los enfermeros que trabajan en la Unidad de inimputables, tales como el miedo, la ansiedad, angustia, incertidumbre, satisfacción, empatía, tristeza, compasión, humor. El tipo de estudio fue enfoque cualitativo, con alcance exploratorio y descriptivo, sobre una población compuesta por el total de profesionales de enfermería que trabajó en los meses de octubre y noviembre de 2022 en la unidad de inimputables sumando 8 personas, a quienes se aplicó como método de recolección de datos la entrevista semi estructurada, mientras que el instrumento fue un cuestionario de cuatro preguntas abiertas. Entre los resultado se destaca que de las vivencias emocionales positivas surgieron sentimientos de compasión, confianza y la empatía, fuerte empoderamiento de la disciplina enfermera, con conductas altruistas tratando de establecer una relación enfermero-paciente de confianza, mientras que las vivencias emocionales negativas se focalizaron a experiencias ansiosas, miedo, asombro, tristeza e incertidumbre por la nueva tarea y de tratar con pacientes con padecimientos mentales severos, ocasionando en raras ocasiones angustia en algunas unidades de análisis. En conclusión, las vivencias emocionales se centralizan y reconocen en positivas, comportamientos altruistas, de características empáticas y enriquecedoras de conocimientos y experiencia, en tanto las vivencias negativas fueron previo al ingreso a la unidad con incertidumbre y ansiedad por la nueva tarea.
Palabras claves: vivencias, emociones, enfermería, padecimientos mentales.
PERSONAL DE ENFERMERÍA
REGULACIÓN EMOCIONAL
SERVICIOS DE SALUD MENTAL
DEFENSA POR INSANIA
POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
EL HOSPITAL DE REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL DR. RAMÓN CARRILLO
Vivencias emocionales del profesional de enfermería de la unidad de salud para inimputables : Posadas Misiones 2022 / Ailen Esmeralda Pérez : directora de tesis Mgter. Susana Fretes. - Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2024. - 47 p. : tab. CD-Room.
Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
El objetivo principal de esta investigación fue describir las vivencias emocionales de los profesionales de enfermería que trabajan con sujetos con padecimientos mentales en la unidad de salud para inimputables de Posadas Misiones en el año 2022, siendo las variables de estudio las vivencias emocionales positivas y negativas de los enfermeros que trabajan en la Unidad de inimputables, tales como el miedo, la ansiedad, angustia, incertidumbre, satisfacción, empatía, tristeza, compasión, humor. El tipo de estudio fue enfoque cualitativo, con alcance exploratorio y descriptivo, sobre una población compuesta por el total de profesionales de enfermería que trabajó en los meses de octubre y noviembre de 2022 en la unidad de inimputables sumando 8 personas, a quienes se aplicó como método de recolección de datos la entrevista semi estructurada, mientras que el instrumento fue un cuestionario de cuatro preguntas abiertas. Entre los resultado se destaca que de las vivencias emocionales positivas surgieron sentimientos de compasión, confianza y la empatía, fuerte empoderamiento de la disciplina enfermera, con conductas altruistas tratando de establecer una relación enfermero-paciente de confianza, mientras que las vivencias emocionales negativas se focalizaron a experiencias ansiosas, miedo, asombro, tristeza e incertidumbre por la nueva tarea y de tratar con pacientes con padecimientos mentales severos, ocasionando en raras ocasiones angustia en algunas unidades de análisis. En conclusión, las vivencias emocionales se centralizan y reconocen en positivas, comportamientos altruistas, de características empáticas y enriquecedoras de conocimientos y experiencia, en tanto las vivencias negativas fueron previo al ingreso a la unidad con incertidumbre y ansiedad por la nueva tarea.
Palabras claves: vivencias, emociones, enfermería, padecimientos mentales.
PERSONAL DE ENFERMERÍA
REGULACIÓN EMOCIONAL
SERVICIOS DE SALUD MENTAL
DEFENSA POR INSANIA
POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
EL HOSPITAL DE REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL DR. RAMÓN CARRILLO