González, Sebastián.

Otomicosis - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2006. - 12 p.: gráf.; tab.; imág.

Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a

Otitis Fúngica: La otomicosis o micosis del conducto auditivo externo (CAE) soninfecciones agudas, subagudas o crónicas debidas a hongos filamentosos o levaduriformes. Se calcula que representan entre el 15 al 20% de las otitis externas.
El objetivo de este trabajo es establecer la frecuencia de las otitis fúngicas, así como también los agentes etiológicos involucrados y los factores predisponentes.
Durante el período 1999-2005 se atendieron en el servicio de extensión "Aislamientos Fúngicos de interés Médico" de ka Faculatad de Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacion al de Misiones a 44 pacientes con otitis.
Las muestras fueron obtenidas por hisopado del conducto auditivo. Se realizó observación microscópica directa y cultivo en agar Sabouraud 4% y en agar selectivos para hongos patógenos. Los hongos fueron identificados según características culturales y fisiológicas.
De los 44 pacientes con otitis se identificó como de origen fúngico a 15 pacientes, representando un 34% de las otitis externas analizadas.
Los agentes etiológicos más frecuentemente hallados fueron los del género Aspergillus (61%) y Cándida (33,4%). El grupo etario más frecuentemente afectado fue el comprendido entre los 25 y 34 a


OTOMICOSIS
OTITIS EXTERNA
ADULTO
ASPERGILOSIS
CANDIDIASIS
PÉRDIDA AUDITIVA
SUPURACIÓN
PRURITO

© 2022 - Escuela de Enfermería