Ferreiro Paz, Alejandra Cristina
Frecuencia de hepatitis b en donantes del Hospital Regional de Encarnación - Paraguay - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2005. - 20 p.: tab.
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
Con el fin de realizar un relevamiento de la frecuencia de la hepatitis B, en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Encarnación (Paraguay) y obtener información que contribuya a poner en evidencia el crácter de riesgo en las transfusiones sanguíneas que depende no sólo de las pruebas o test realizadas en los laboratorios sino del conocimiento del donante y la buena práctica del personal a cargo, se encara el presente trabajo.
El objetivo del trabajo fue determinar la frecuncia de la enfermedad y su relación con otras determinaciones llevadas a cabo en el Banco de Sangre incluidas dentro del tamizaje serológico pretransfusional obligatorio, en Encarnación Paraguay (Hospital Regional de Encarnación), así como en Posadas Argentina (Hospital Ramón Madariaga y Hospotal PRovincial de Pediatría) durante el año 2004 y compararlas.
Las pruebas de Hepatitis B incluían HBsAg para el caso de Paraguay y lo anterior más anticore-HBV en el caso de Argentina. Ambas pruebas se llevaron a cabo mediante técnics de Elisa, luego de una exhaustiva anamnesis del donante.
Se encontró una frecuencia de Hepatitis B del 0.8% para Encarnación considerando la detección del HBsAg únicamente y 6.06% para el Hospital Provincial de Pediatría de Misiones y 10% para el Hospital Ramón Madariaga de Misiones tomando para ambos casos la reacció positiva para el HBsAg sumada a la detección del anticore-HBV.
Los datos obtenidos a partir de la anamnesis refieren que el paciente no siempre asegura su buena condición de salud e higiene requerida para la donación.
Los resultados demuestran que los pacientes que recurren a donar sangre lo hacen de manera a reponer la sangre utilizada en forma de urgencia y no como una acción prgramada, sin asumir el riesgo que esto implica.
la hepatitis B ocupa un lugar importante entre las razones de descarte de bolsas para transfundir.
Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de encarar la actividad de difusión y actualización del tema, así como un replanteo de métodos y técnicas mínims y necesarias que brinden mayor seguridad en el Banco de Sangre al donante, receptor y al profesional de salud a cargo.
HEPATITIS B
DONANTES DE SANGRE
BANCOS DE SANGRE
HBV
Frecuencia de hepatitis b en donantes del Hospital Regional de Encarnación - Paraguay - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2005. - 20 p.: tab.
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
Con el fin de realizar un relevamiento de la frecuencia de la hepatitis B, en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Encarnación (Paraguay) y obtener información que contribuya a poner en evidencia el crácter de riesgo en las transfusiones sanguíneas que depende no sólo de las pruebas o test realizadas en los laboratorios sino del conocimiento del donante y la buena práctica del personal a cargo, se encara el presente trabajo.
El objetivo del trabajo fue determinar la frecuncia de la enfermedad y su relación con otras determinaciones llevadas a cabo en el Banco de Sangre incluidas dentro del tamizaje serológico pretransfusional obligatorio, en Encarnación Paraguay (Hospital Regional de Encarnación), así como en Posadas Argentina (Hospital Ramón Madariaga y Hospotal PRovincial de Pediatría) durante el año 2004 y compararlas.
Las pruebas de Hepatitis B incluían HBsAg para el caso de Paraguay y lo anterior más anticore-HBV en el caso de Argentina. Ambas pruebas se llevaron a cabo mediante técnics de Elisa, luego de una exhaustiva anamnesis del donante.
Se encontró una frecuencia de Hepatitis B del 0.8% para Encarnación considerando la detección del HBsAg únicamente y 6.06% para el Hospital Provincial de Pediatría de Misiones y 10% para el Hospital Ramón Madariaga de Misiones tomando para ambos casos la reacció positiva para el HBsAg sumada a la detección del anticore-HBV.
Los datos obtenidos a partir de la anamnesis refieren que el paciente no siempre asegura su buena condición de salud e higiene requerida para la donación.
Los resultados demuestran que los pacientes que recurren a donar sangre lo hacen de manera a reponer la sangre utilizada en forma de urgencia y no como una acción prgramada, sin asumir el riesgo que esto implica.
la hepatitis B ocupa un lugar importante entre las razones de descarte de bolsas para transfundir.
Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de encarar la actividad de difusión y actualización del tema, así como un replanteo de métodos y técnicas mínims y necesarias que brinden mayor seguridad en el Banco de Sangre al donante, receptor y al profesional de salud a cargo.
HEPATITIS B
DONANTES DE SANGRE
BANCOS DE SANGRE
HBV