Bellati, Natalia Beatriz
Análisis retrospectivo de sustancias de interés médico legal en pericias químico toxicológicas: (2001-2004) - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2005. - 37 p.: graf.; tab.
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
La toxicolgía forense es una herramienta fundamental para la interpretación de los hechos de implicancia Médico Legal que estén relacionados con sustancias determinantes o decisivas en tales situaciones. Este trabajo de investigación trata de concocer la frecuencia y naturaleza de las sustancias de interés médico legal halladas en nuestra región.
Los datos fueron obtenidos del total de los informes de las pericias químico toxicológicas post mortem provenientes de muestras biológicas derivadas de autopsias llevadas a cabo por profesionales del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Misiones, entre 2001-2004.
Las variables de estudio: casos positivos de aislamiento de sustancias, sexo, tipo de sustancia encontrada y cantidad de las mismas.
Los resultados indican que en el período analizado se realizaron un total de ciento noventa y siete pericias químico toxicológicas de las cuáles poco más de la mitad rtesultó ser positiva para alguna sustancia de interés médico legal y la que más frecuente fue alcohol etílico y en una fuerte asociación con el sexo masculino, seguida por el monóxido de carbono y los plaguicidas.
TOXICOLOGIA FORENSE
MEDICINA LEGAL
AUTOPSIA
ETANOL
Pericias químico-toxicológicas
Análisis retrospectivo de sustancias de interés médico legal en pericias químico toxicológicas: (2001-2004) - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2005. - 37 p.: graf.; tab.
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
La toxicolgía forense es una herramienta fundamental para la interpretación de los hechos de implicancia Médico Legal que estén relacionados con sustancias determinantes o decisivas en tales situaciones. Este trabajo de investigación trata de concocer la frecuencia y naturaleza de las sustancias de interés médico legal halladas en nuestra región.
Los datos fueron obtenidos del total de los informes de las pericias químico toxicológicas post mortem provenientes de muestras biológicas derivadas de autopsias llevadas a cabo por profesionales del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Misiones, entre 2001-2004.
Las variables de estudio: casos positivos de aislamiento de sustancias, sexo, tipo de sustancia encontrada y cantidad de las mismas.
Los resultados indican que en el período analizado se realizaron un total de ciento noventa y siete pericias químico toxicológicas de las cuáles poco más de la mitad rtesultó ser positiva para alguna sustancia de interés médico legal y la que más frecuente fue alcohol etílico y en una fuerte asociación con el sexo masculino, seguida por el monóxido de carbono y los plaguicidas.
TOXICOLOGIA FORENSE
MEDICINA LEGAL
AUTOPSIA
ETANOL
Pericias químico-toxicológicas