Rossler, Santiago Miguel ;
Criterio enfermero en accesos venosos periféricos / = Nurse criteria and vein periferic access Santiago Rossler y Roberto Kuschel ; directora Lic. Susana Prysiazniy. - Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2004. - 22 p. ; gráf. ; tab. ; imág.
Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
La Flebitis es una de las complicaciones más frecuentes que se presentan en la terapéutica intravenosa; precisamente, en nuestra práctica diaria, hemos observado que la mayoría de
los pacientes presentaron signos y síntomas de flebitis dentro de las primeras 24 hs. de internación. Esta primera flebitis responde a causas químicas y/o mecánicas. Cabe señalar
que la sintomatología de la flebitis bacteriana comienza a manifestarse después de las 24 hs de instaurado el catéter venoso periférico (CVP). Esta situación nos llevó a indagar
sobre el cómo se aplica el criterio enfermero durante la administración de medicamentos endovenosos y durante la selección e instauración del CVP.
Para este estudio, tomamos la totalidad de los enfermeros que desempeñan su quehacer profesional en una Institución Privada de Salud, ubicada en la ciudad de Posadas, Misiones. Se realizaron observaciones sistemáticas no participante del accionar de cada enfermero, tanto durante la dilución y el tiempo de administración de medicamentos, como durante la selección del calibre del catéter en relación con el calibre de la vena, la zona de elección de punción y la terapéutica endovenosa a infundir; durante los tres turnos de guardia (mañana, tarde y noche), en el trascurso de los meses julio y agosto. Entre los resultados más relevantes anticipamos que los enfermeros no han implementado el criterio enfermero adecuado para la inserción el CVP y administración de medicamentos endovenosos que permitan prevenir la flebitis química.
PROCESO DE ENFERMERÍA
FLEBITIS
CATETERISMO PERIFERICO
INCISION VENOSA
SINTOMALOGÍA
INFUSIONES INTRAVENOSAS
INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD
POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
Criterio enfermero en accesos venosos periféricos / = Nurse criteria and vein periferic access Santiago Rossler y Roberto Kuschel ; directora Lic. Susana Prysiazniy. - Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2004. - 22 p. ; gráf. ; tab. ; imág.
Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
La Flebitis es una de las complicaciones más frecuentes que se presentan en la terapéutica intravenosa; precisamente, en nuestra práctica diaria, hemos observado que la mayoría de
los pacientes presentaron signos y síntomas de flebitis dentro de las primeras 24 hs. de internación. Esta primera flebitis responde a causas químicas y/o mecánicas. Cabe señalar
que la sintomatología de la flebitis bacteriana comienza a manifestarse después de las 24 hs de instaurado el catéter venoso periférico (CVP). Esta situación nos llevó a indagar
sobre el cómo se aplica el criterio enfermero durante la administración de medicamentos endovenosos y durante la selección e instauración del CVP.
Para este estudio, tomamos la totalidad de los enfermeros que desempeñan su quehacer profesional en una Institución Privada de Salud, ubicada en la ciudad de Posadas, Misiones. Se realizaron observaciones sistemáticas no participante del accionar de cada enfermero, tanto durante la dilución y el tiempo de administración de medicamentos, como durante la selección del calibre del catéter en relación con el calibre de la vena, la zona de elección de punción y la terapéutica endovenosa a infundir; durante los tres turnos de guardia (mañana, tarde y noche), en el trascurso de los meses julio y agosto. Entre los resultados más relevantes anticipamos que los enfermeros no han implementado el criterio enfermero adecuado para la inserción el CVP y administración de medicamentos endovenosos que permitan prevenir la flebitis química.
PROCESO DE ENFERMERÍA
FLEBITIS
CATETERISMO PERIFERICO
INCISION VENOSA
SINTOMALOGÍA
INFUSIONES INTRAVENOSAS
INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD
POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)